BIENVENIDOS...

Este blog educativo tiene como objetivo compartir información y recursos útiles para la práctica docente.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Carta de Einstein a Vaz Ferreira

Estimado Señor Vaz Ferreira:
Le agradezco mucho el precioso regalo que Ud. me ha ofrecido. He comenzado a leer vuestra obra sobre el pragmatismo. Yo no soy pragmatista. Encuentro que él /el pragmatismo/ da una definición bien imperfecta de la verdad. Pero si yo fuera pragmatista, respondería a vuestra crítica del pragmatismo de la siguiente manera. “Yo no doy una definición de la verdad porque la verdad no existe. Se puede solo dar una definición de la verdad de un enunciado en relación con un complejo dado y bien determinado (limitado) de consecuencias”. Un enunciado que es “verdadero” relativo a un cierto sistema restringido de consecuencias, no lo es más relativamente a un sistema más extendido de consecuencias. Yo agrego que no comparto este modo de ver el problema, pero si se miran de esta manera las cosas, entonces desaparece el error que Ud. menciona. Pero le concedo que esta observación no cambia nada vuestra crítica del uso que James hace de su doctrina. Si se considera a la verdad, que es práctica, de sacar /derivar/ de un enunciado todas las consecuencias posibles y de controlar así las “verdades”, el pragmatismo no nos ofrece ningún medio nuevo para elegir y para juzgar. Si, además, se subraya que la definición del pragmatismo de la verdad es insuficiente, porque él /el pragmatismo/ no define el significado de la palabra “consecuencias” (que debería ser de valor “práctico”). Si se trata de completar este punto de vista, entonces se percibe fácilmente que la dificultad principal que se encuentra, si se quiere definir la verdad, no es resuelta, tampoco obviada -por la teoría pragmatista. Lamento mucho carecer de la posibilidad de tratar todas estas cuestiones hablando con Ud., a causa de los numerosos deberes sociales. Lo saludo con todo mi corazón.


Suyo

A. Einstein

No hay comentarios: