BIENVENIDOS...

Este blog educativo tiene como objetivo compartir información y recursos útiles para la práctica docente.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Noticia publicada en "La República"

Lunes, 04 de agosto, 2008 - AÑO 9 - Nro.2988
Energía alternativa.
El excedente de megawatts podría alimentar a la mitad del departamento esteño.

UNA GRANJA ROCHENSE ALBERGA EL PRIMER PARQUE EÓLICO DEL PAÍS

Entre los emprendimientos productivos que se vienen registrando en el departamento de Rocha, hay uno en particular que llama la atención por su proyección nacional. Se trata del primer parque eólico de Uruguay, instalado a 40 kilómetros de la capital departamental, por ruta 9, entre 19 de Abril y Castillos.

Vivir del aire. En el parque eólico rochense existen 16 molinos de viento.

El primer parque eólico del Uruguay es una granja en las primeras etapas de producción, que se autoalimenta con la energía generada por ellos mismos a partir del viento.

Pero lo más importante es que ya están "inyectando" a la red de UTE la suficiente energía para abastecer a varias localidades de entre 6.000 y 10.000 habitantes.

La granja de 3.000 hectáreas desarrolla actividad forestal y ganadera (cría de toros), e incorporó recientemente la plantación de olivos. Entre sus proyectos se encuentra la instalación de una planta para la fabricación de aceite en el mismo lugar.

MOLINOS DE VIENTO
El parque eólico está compuesto por 16 molinos de viento a unos 140 metros por encima del nivel del mar. Hay 12 molinos en funcionamiento y ya están prontos para comenzar a operar los cuatro más grandes. Estas últimas adquisiciones tienen capacidad de generar un megawatt cada uno. Sus palas tienen una envergadura de 52 metros y su peso, con la cabina, totaliza 80 toneladas. Lo sostiene una torre de tres tramos de 70 metros de altura que está asegurada por un anclaje de 250 metros cúbicos de hormigón armado.

Los molinos más chicos, pero no menos impresionantes, fueron elevados a una altura de 40 metros. El peso de las palas y cabina es de 30 toneladas y el volumen utilizado para el basamento es de 103 metros cúbicos de hormigón armado.

El parque eólico tiene una potencia instalada de 10 megawatts, las 12 Unidades de 500 Kw, y las recientes cuatro de 1.000 Kw.

PARA EL RESTO DEL PAÍS
La unidad transformadora tiene actualmente una capacidad de paso de 6 Mba, pero está en fase de ampliación. Pretenden llegar a 12 Mba. "Los rendimientos están de un 35% a un 42%, dependiendo de si hay viento o no ", comentó a LA REPUBLICA el ingeniero Carlos Badano, encargado del emprendimiento, haciendo referencia a la energía que actualmente es "inyectada" a la red de UTE y las posibilidades de aumentar ese flujo.

La planta aceitera, cuando esté instalada, consumirá aproximadamente un megawatt de la energía eólica generada, y el excedente será incorporado al sistema energético nacional.

La población más cercana al parque es Castillos, con 9.000 habitantes.

El consumo energético de esta localidad es de dos megawatt, lo que quiere decir que la generación del parque en su plenitud de funcionamiento alimentaría a una ciudad seis veces superior en demanda de energía, o expresado en otros términos, podríamos afirmar que la generación de energía alternativa en Rocha podría abastecer a más de la mitad del departamento, en términos de consumo de energía por habitante.

En la actualidad, sin que comiencen a funcionar los molinos grandes, se está "inyectando" a la red de UTE un promedio de cinco megawatt, y el ingeniero Badano comentó que "no tenemos mucha posibilidad de inyectar demasiado, porque hay condiciones eléctricas que restringen".

Por otra parte, anunciaron a LA REPUBLICA que se está trabajando en un proyecto de generación de energía a partir de la biomasa, para lo que se utilizará parte de desechos forestales y del cultivo de olivos.

CULTIVO DE OLIVOS
Actualmente, casi la mitad de la superficie del emprendimiento productivo muestra distintas variedades de olivos. Al igual que en Garzón (Maldonado), el emprendimiento asociado a Agroland SA piensa instalar su segunda aceitera en Rocha y es éste el proyecto más cercano en el tiempo de la granja eólica.

"En este momento, lo que estamos abasteciendo es el área de work shop, la parte de apoyo para mantenimiento y operación de toda la granja eólica, que se hace a través de un sistema de comunicaciones e informático para operarla y tener los registros de la planta completa", señaló Badano respecto al consumo energético actual. Adelantó que en pleno funcionamiento la demanda de energía será algo superior a un megawatt. "En realidad nosotros lo que hacemos es vender el excedente de energía a la red de UTE", aclaró.

Aumentará también el número de operarios, ya que habrá un mayor número de tareas. La fase actual de la granja ocupa a unas 100 personas, pero tienen planificada la incorporación de un número de trabajadores que multiplique varias veces el número actual.

martes, 9 de septiembre de 2008